Skip to main content

Las sobrevivientes de violencia doméstica, trata de personas y delitos violentos a menudo llegan a los tribunales de inmigración con heridas invisibles: vergüenza, terror y las secuelas del abuso repetido. En las peticiones bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), la Visa U y la Visa T, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos exige pruebas creíbles y detalladas de que el daño sufrido alcanza el umbral legal y que la salud mental del solicitante se ha visto afectada directamente como resultado. Una evaluación forense realizada por un terapeuta capacitado en VAWA proporciona esa prueba.

Las evaluaciones de trauma no solo identifican síntomas; vinculan las experiencias traumáticas con problemas clínicos o un lenguaje diagnóstico que los jueces comprenden. Los datos psicológicos pueden ayudar al juez en el proceso de determinar la credibilidad y la causalidad, así como a orientar las decisiones. La evaluación forense cumple con los objetivos judiciales al explicar cómo los eventos traumáticos resultaron en discapacidades psicológicas relevantes para el asunto de asilo que se está resolviendo.

Psicología de Inmigración ofrece informes válidos y confiables elaborados por profesionales clínicos calificados, listos para presentar sus hallazgos por escrito y testificar según sea necesario ante los tribunales. Los informes psicológicos para asilo, visas T y visas U están listos para los tribunales y se preparan dentro de plazos de presentación ajustados. Contáctenos ahora para programar una evaluación psicológica de asilo válida y confiable, realizada por un profesional clínico calificado y con licencia.

¿Qué abarcan las evaluaciones psicológicas en los casos de VAWA, visas U y visas T?

Una evaluación forense en estas peticiones humanitarias debe abordar cinco pilares clínicos. A lo largo del proceso, el evaluador sigue las pautas de la Asociación Americana de Psicología para exámenes centrados en el trauma:

Evaluación de los antecedentes del incidente

El evaluador documenta todo el historial de abuso, desde el incidente más temprano hasta el más reciente. Instrumentos estandarizados, como la Escala de TEPT Administrada por el Clínico y el Inventario Breve de Síntomas, cuantifican la gravedad del trastorno de estrés postraumático, la depresión y la ansiedad, lo que permite una comparación objetiva con las normas de la población.

Exploración de dinámicas históricas y otras dinámicas

La evaluación explora el contexto cultural, cómo la dinámica familiar, el estigma y el lenguaje influyen en la expresión de los síntomas, para que los jueces no malinterpreten las formas culturalmente definidas de describir el miedo o el dolor.

Comprensión de los síntomas

El Clínico evalúa el deterioro funcional, como flashbacks, interrupción del sueño, hipervigilancia y falta de concentración.

Recopilación de los datos obtenidos

El informe se condensa para describir el impacto del trauma, las necesidades de tratamiento y el pronóstico. La sección de resumen de la evaluación psicológica de VAWA explica los factores que pueden interferir con la adherencia al tratamiento. También explica cómo la falta de tratamiento puede afectar el pronóstico.

El propósito de documentar el abuso y el trauma en casos de VAWA, Visa U y Visa T

La documentación cumple objetivos paralelos. Clínicamente, una evaluación exhaustiva del trauma documenta la experiencia vivida por la persona sobreviviente y guía la planificación terapéutica.

Los datos clínicos documentados en el informe psicológico ayudarán a explicar problemas como recuerdos fragmentados, rango limitado de afectos, resistencia al tratamiento, necesidades de tratamiento y pronóstico. La evaluación proporciona información sobre los efectos del trauma.

Además, una narrativa del trauma bien documentada permite comprender mejor los problemas relacionados con la capacidad de la víctima para escapar del abuso y los efectos a largo plazo del trauma. Al alinear cada grupo de síntomas con los criterios de diagnóstico, la evaluación puede brindar información sobre los efectos continuos del trauma, la gravedad del trauma, la crueldad extrema, el alcance del abuso físico o mental o los daños relacionados con la trata de personas.

¿Qué aportan las evaluaciones psicológicas a las personas sobreviviente de abuso y a los tribunales?

Las evaluaciones psicológicas documentan los efectos del trauma, especialmente en casos de inmigración relacionados con la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), asilo, visas T, visas U y trata de personas. Una evaluación forense integral puede ofrecer los siguientes beneficios clave:

  1. Documenta el trauma y el diagnóstico clínico

La evaluación proporciona un registro detallado de los síntomas y diagnósticos psicológicos. Estos se establecen mediante pruebas y medidas psicológicas objetivas.

  1. Explica las deficiencias funcionales y las necesidades de tratamiento

Las evaluaciones describen cómo el trauma ha afectado el funcionamiento diario del individuo, incluyendo dificultades en el trabajo, en las relaciones o con la concentración y el sueño. El informe identifica la necesidad de tratamiento psicológico y su pronóstico.

  1. Informa la toma de decisiones legales

Los datos se tienen en cuenta al tomar decisiones legales. La información confiable recopilada por un experto calificado puede ayudar a abogados, jueces y tribunales a tomar decisiones justas.

Las evaluaciones para la Visa T y los informes de evaluación psicológica de VAWA pueden ayudar en el proceso legal.

Tome la iniciativa en sus evaluaciones psicológicas con confianza.

Psicología de Inmigración ofrece esa precisión mediante la programación rápida de citas, servicios bilingües e informes revisados por pares. Cada evaluación es elaborada por un médico clínico con doctorado y amplia formación en psicología forense y trauma intercultural. Los informes integran datos de entrevistas, pruebas psicométricas y citas bibliográficas, todo ello formateado para cumplir con los estándares de la práctica.

Programe su cita hoy mismo.