Evaluación de Peligrosidad
Nueva página / Página de servicios
Psicología de inmigración es el socio de confianza para asuntos integrales de psicología forense y clínica en procedimientos de inmigración. Nuestro equipo se especializa en realizar evaluaciones exhaustivas de peligrosidad, entrevistas clínicas estructuradas y revisiones de documentos complementarios que se ajustan a los estándares legales y las expectativas de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR).
Al integrar rigurosas metodologías forenses con conocimientos clínicos, Psicología de inmigración proporciona informes periciales que expresan el perfil de riesgo del acusado y los factores de mitigación de forma clara y profesional. Cuando la precisión, la credibilidad y la entrega oportuna son cruciales, Psicología de inmigración es la mejor opción para apoyar a abogados y clientes durante el proceso de audiencia de fianza. Entendiendo la Evaluación de Peligrosidad en las Audiencias de Fianza en los Tribunales de Inmigración
En las audiencias de fianza en los tribunales de inmigración de EE. UU., la principal preocupación es si una persona representa un riesgo para la seguridad pública o riesgo de fuga. Una evaluación de peligrosidad, realizada por un psicólogo forense calificado, evalúa la probabilidad de violencia o daño futuro. Esta evaluación formal integra entrevistas clínicas, pruebas psicométricas, análisis de registros colaterales y herramientas de evaluación de riesgos como la HCR-20 para proporcionar una evaluación completa, válida y confiable. Los tribunales se basan en estas evaluaciones para tomar decisiones cruciales sobre las condiciones de liberación y la elegibilidad para la fianza, según el Título 8 del Código de Regulaciones Federales (C.F.R.), Sección 1236.1(c)(8) de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración y la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Componentes Clave de una Evaluación de Peligrosidad
Entrevista Clínica e Historial: Una entrevista detallada examina el historial personal, los antecedentes de salud mental, el consumo de sustancias y cualquier comportamiento violento previo.
Pruebas psicométricas: Instrumentos estandarizados como el PCL-R para psicopatía y el VRAG para riesgo de violencia miden objetivamente los rasgos asociados con un mayor riesgo de reincidencia.
Información complementaria: La revisión de antecedentes penales, historiales médicos y declaraciones de testigos proporciona contexto y corrobora la información autodeclarada.
Según la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración, las evaluaciones de riesgo precisas ayudan a los jueces a decidir los montos de las fianzas y las condiciones de liberación para proteger la seguridad de la comunidad y mitigar el riesgo de fuga. Además, el Departamento de Justicia de EE. UU. enfatiza que un juicio profesional estructurado mejora la confiabilidad y reduce el sesgo en las evaluaciones forenses.
¿Por qué es importante un socio especializado?
Elegir al proveedor adecuado para una evaluación de peligrosidad es crucial. Psicología de Inmigración combina experiencia forense y clínica para cumplir con estrictos estándares legales:
Experiencia forense: Nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia en los protocolos de los tribunales de inmigración y las expectativas profesionales.
Rigor clínico: Utilizamos instrumentos y metodologías psicológicas basadas en la evidencia, confiables para tribunales federales y agencias de salud mental.
Informes puntuales y listos para el tribunal: Comprendemos los plazos de inmigración; la mayoría de las evaluaciones se completan en un plazo de 2 a 3 semanas, lo que le ayuda a cumplir con los plazos de audiencias cruciales.
En Psicología de Inmigración, garantizamos que la evaluación de peligrosidad se realice de forma competente, cumpliendo con los estándares de la práctica.
Contáctenos hoy mismo para programar una evaluación.