En casos de inmigración, las evaluaciones de salud mental suelen ser vitales para ayudar a los tribunales y a los funcionarios de inmigración a comprender los aspectos psicológicos de la situación de una persona. Ya sea que la evaluación se refiera a trauma, exenciones, competencia o dificultades extremas, los hallazgos de un psicólogo de inmigración con licencia pueden tener un impacto directo en el resultado del caso.
En Psicología de Inmigración, nos especializamos en brindar servicios objetivos de psicología de inmigración. Nuestra función no es tratar, asesorar ni colaborar con abogados, sino realizar evaluaciones psicológicas independientes, exhaustivas y sólidas.
El Rol de un Psicólogo de Inmigración
Un psicólogo de inmigración realiza evaluaciones formales que fundamentan las decisiones legales sobre alivio migratorio, deportación o exenciones. Estas evaluaciones pueden incluir entrevistas clínicas, pruebas diagnósticas y un análisis de cómo los síntomas psicológicos se relacionan con los criterios de inmigración.
A diferencia de los terapeutas o defensores de la salud mental, un psicólogo de inmigración se mantiene imparcial y no ofrece tratamiento ni apoyo emocional. En cambio, su función es documentar los síntomas de salud mental y explicar su relevancia para las normas legales. Por ejemplo, una evaluación puede utilizarse para documentar exenciones por dificultades económicas y discapacidad.
Objetividad del psicólogo de inmigración
La base de los servicios de psicología de inmigración es la objetividad. Los psicólogos de inmigración son médicos forenses independientes, capacitados para ofrecer un análisis experto con fundamento en la psicología. El posible resultado legal del caso no influye en sus evaluaciones.
Esta objetividad incluye:
- Informes neutrales: Los informes se redactan para describir los hallazgos que abordan las cuestiones psicolegales asociadas con cada caso individual, no para argumentar una postura legal.
- Análisis basado en la evidencia: Los diagnósticos y las observaciones se respaldan con pruebas psicológicas validadas y entrevistas clínicas estructuradas.
- Lenguaje imparcial: El uso de terminología clara, descriptiva y neutral evita sesgos en la presentación de la información.
Los psicólogos de inmigración también deben tener un amplio conocimiento tanto del diagnóstico clínico como de la relevancia legal de sus hallazgos. Por ejemplo, documentar cómo un familiar podría sufrir «dificultades extremas e inusuales» implica más que simplemente establecer un diagnóstico; requiere explicar cómo los síntomas pueden afectar el funcionamiento en el contexto de las dificultades sociales, políticas y económicas que afectan al familiar que cumple los requisitos. Un análisis de las interacciones entre las dificultades y los síntomas médicos y de salud mental brinda información a los abogados de inmigración, jueces de inmigración y oficiales de inmigración (USCIS) que evalúan los méritos del caso de exención por dificultades. Este mismo análisis se realiza en evaluaciones psicológicas para casos de VAWA, visas U, visas T, asilo y otros casos de inmigración. Estos análisis psicológicos se realizan de manera legal y culturalmente sensible.
Límites éticos e independencia
Los psicólogos de inmigración operan bajo pautas éticas que les prohíben desempeñar funciones duales. Esto protege la validez de la evaluación y previene cualquier apariencia de sesgo.
Además, los psicólogos de inmigración no coordinan ni elaboran estrategias con los abogados. Si bien los abogados pueden derivar clientes para una evaluación, el psicólogo debe mantener la distancia profesional y la neutralidad en todo momento. Su única obligación es garantizar la precisión y objetividad de sus hallazgos clínicos.
Evaluaciones Psicológicas Comunes en Casos de Inmigración
Un psicólogo especializado en inmigración generalmente seguirá un proceso integral que incluye:
- Entrevista clínica
- Pruebas psicológicas estandarizadas
- Revisión de documentos
- Redacción de informes
Los servicios de psicología para inmigración varían según el contexto legal. Algunas de las evaluaciones solicitadas con más frecuencia incluyen:
- Evaluaciones de Dificultades Extremas: Para ayudar a determinar el impacto psicológico en un ciudadano estadounidense o residente permanente legal si un ser querido es expulsado del país.
- Evaluaciones de VAWA (a veces conocidas como evaluaciones de violencia doméstica). Para documentar la naturaleza del abuso y el impacto psicológico del abuso sufrido por sobrevivientes inmigrantes que buscan protección bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA). El abuso puede haber sido infligido contra un cónyuge o puede haber sido transmitido de un hijo a uno de sus padres.
- Visa U: Para establecer los efectos psicológicos de los delitos que califican, incluyendo violencia doméstica o agresión.
- Evaluaciones de Visa T: Para describir la naturaleza, el alcance y los efectos de la trata de personas. Las evaluaciones psicológicas para la Visa T exploran si la trata de personas se realizó con fines específicos de actos sexuales comerciales o trabajo. Describen si la trata se realizó mediante fuerza, fraude o coerción. También exploran si el traficante participó en el reclutamiento, la acogida, el transporte, el suministro, la solicitación, la patrocinio o la obtención de personas.
- Evaluaciones de asilo: Para evaluar el trauma y las condiciones de salud mental derivadas de la Persecución (o temor creible) en el país de origen del solicitante debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular (GSP) u opinión política.
- Evaluaciones de Competencia: Para determinar si una persona es psicológicamente apta para participar en los procedimientos de inmigración.
Cada tipo de evaluación requiere que el psicólogo de inmigración adapte su enfoque, manteniendo los mismos estándares de objetividad y neutralidad.
Realizamos Evaluaciones Psicológicas Objetivas de Inmigración
En un caso de inmigración, la credibilidad de una evaluación psicológica depende de la independencia y el profesionalismo del evaluador. Los psicólogos de inmigración con licencia deben evitar la defensa, resistir las presiones externas y centrarse únicamente en brindar información precisa y basada en la evidencia.
Ya sea que busque una evaluación por dificultades, asilo, trauma o competencia, trabajar con un psicólogo de inmigración calificado garantiza que el proceso de evaluación se gestione con profesionalismo y neutralidad.
En Psicología de Inmigración, nos comprometemos a realizar evaluaciones independientes y objetivas que ayuden a los tribunales y a los funcionarios de inmigración a comprender mejor los factores psicológicos en juego. Con nuestras evaluaciones de telesalud, las personas en cualquier lugar de Estados Unidos pueden someterse a una evaluación psicológica confidencial que cumple con la HIPAA sin necesidad de viajar. Esto facilita el acceso a personas con movilidad reducida, falta de transporte o temor a encontrarse con agentes de inmigración durante su viaje.
Para obtener más información sobre las evaluaciones psicológicas objetivas de inmigración, contáctenos hoy mismo para programar una consulta gratuita.