Skip to main content

Mature refugee at a session with a psychologist. The migrant tells about his experiences and problems to the volunteerPor lo general, los abogados solicitan una evaluación psicológica para inmigración con el fin de brindar al tribunal una perspectiva clínica e independiente sobre la salud mental y emocional de la persona. Estas evaluaciones ayudan a documentar síntomas psicológicos o dificultades emocionales en categorías específicas de alivio migratorio.

 En Psicología para Inmigración, realizamos evaluaciones objetivas, basadas en evidencia y adaptadas a las cuestiones legales y psicológicas específicas de cada caso de inmigración.

Motivo de una evaluación psicológica para inmigración

 Al someterse a un proceso de inmigración, es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de evaluaciones psicológicas, según lo que se deba documentar. Las evaluaciones psicológicas para inmigración pueden incluir:

  • Evaluaciones psicológicas para exenciones de inadmisibilidad cuando la deportación causaría dificultades extremas (perdón) a un familiar calificado.
  • Evaluaciones para sobrevivientes de abuso bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA).
  • Evaluaciones de inmigración para personas que temen persecución o tortura en su país de origen. Asilo.
  • Evaluaciones psicológicas para víctimas de trata de personas (tráfico humano – visa T) o ciertos delitos (visa U) que hayan sufrido daños mentales o emocionales. Visas U y Visas T.
  • Evaluaciones para demostrar las dificultades de la deportación para personas con residencia en los EE. UU.
  • Evaluación para determinar si una persona tiene la capacidad para participar en los procedimientos de inmigración. Caso MAM.

Esto implica que todos los servicios psicológicos de inmigración se adaptan al caso y perfil psicológico de cada persona, y que las pruebas y preguntas variarán considerablemente. Sin embargo, se utiliza una metodología rigurosa y pruebas empíricas en cada evaluación psicológica para casos de inmigración.

Proceso de Evaluación Psicológica para Inmigración

El proceso de evaluación psicológica para inmigración no es una prueba de veracidad ni de idoneidad. Se trata de un proceso clínico y de evaluación estructurado, realizado por un psicólogo licenciado con formación en evaluaciones para inmigración.

El proceso podría incluir:

  1. Programación: Comienza con una derivación de un abogado de inmigración o una cita programada por el propio paciente.
  1. Entrevista clínica: Se realiza una entrevista estructurada para obtener información sobre los antecedentes, experiencias, historial de traumas, síntomas actuales y funcionamiento emocional del cliente.
  1. Pruebas psicológicas: Según el caso, se pueden administrar pruebas psicológicas estandarizadas para evaluar síntomas de ansiedad, depresión, TEPT u otras afecciones clínicas.
  1. Revisión de documentos complementarios: Se revisan los documentos relevantes para verificar su coherencia.
  1. Elaboración del informe: El psicólogo redacta un informe forense completo.

El proceso de evaluación garantiza que la evaluación psicológica resultante para inmigración sea independiente, clínicamente fundamentada y legalmente pertinente.

Preguntas realizadas durante la entrevista

La entrevista clínica constituye la base de la evaluación psicológica para inmigración.

Se abordarán los siguientes temas:

  • Información biográfica
  • Antecedentes de salud mental
  • Exposición a traumas (experiencias de abuso, violencia, persecución o trata de personas)
  • Síntomas y funcionamiento (p. ej., ansiedad, depresión, etc.)
  • Relaciones familiares, especialmente cuando se evalúa la situación de dificultades que puedan sufrir los hijos o cónyuges ciudadanos estadounidenses
  • Temores o riesgos de regresar al país de origen (en casos de asilo o detención).

Las preguntas se formularán con sensibilidad y teniendo en cuenta el trauma. El objetivo es comprender, no juzgar, y documentar exhaustivamente los hallazgos psicológicos.

Pruebas psicológicas durante la evaluación

Las pruebas estandarizadas desempeñan un papel fundamental en la evaluación. Entre ellas se incluyen el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y la Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL-5), por mencionar algunas.

Estos instrumentos ayudan a identificar la gravedad de los síntomas, los diagnósticos psicológicos y la capacidad cognitiva, lo cual puede ser relevante en casos que involucran trauma, dificultades o competencia mental. El psicólogo selecciona las pruebas según el motivo de la derivación y su criterio clínico.

Documentos relevantes durante una evaluación psicológica

La documentación es un componente esencial del proceso de evaluación. Presentar los materiales relevantes puede ayudar al psicólogo especializado en inmigración a obtener un panorama clínico completo.

Lo que puede presentar en su evaluación psicológica para inmigración incluye:

  • Expedientes médicos y de salud mental
  • Documentos judiciales o informes policiales
  • Declaraciones juradas
  • Expedientes escolares (para evaluaciones de dificultades del menor)
  • Documentos y notificaciones de inmigración
  • Lista de medicamentos

Estos documentos no son obligatorios en todos los casos, pero cuando están disponibles, pueden contribuir a la credibilidad y profundidad de la evaluación.

Consúltenos sobre evaluaciones de inmigración antes de comenzar

Comprender qué sucede durante una evaluación psicológica para inmigración es clave para prepararse eficazmente. Estas evaluaciones no son sesiones de terapia ni herramientas de defensa; son Exámenes objetivos e independientes diseñados para esclarecer las dimensiones psicológicas de su caso. 

Ya sea que solicite asilo, presente una solicitud bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), solicite una exención por dificultades extremas (perdon) o busque otro tipo de alivio migratorio, un psicólogo migratorio calificado abordará su evaluación con profesionalismo clínico, atención centrada en el trauma y una metodología basada en la evidencia.